Introducción: Stockhom Review of Latin American Studies;
Lugar: Estocolmo; Año: 2011
Resumen: En este número de Stockholm Review of Latin American Studies se reúnen trabajos de seis investigadores procedentes de Argentina, Uruguay y Suecia, en torno a la temática de las narrativas sobre el pasado reciente en relación con los procesos sociales y culturales de elaboración de las memorias de la violencia política y de la represión estatal en América Latina de los 70 y 80.
De la dictadura al bicentenario: políticas de memoria en el Ejército Argentino (1999-2011)
Stockhom Review of Latin American Studies; Lugar: Estocolmo; Año: 2011
Resumen: Este trabajo analiza las políticas de memoria del Ejército Argentino sobre dos momentos históricos diferentes desde 1999 hasta la actualidad: la última dictadura militar y los orígenes de la nación argentina. El trabajo muestra las transformaciones de las posiciones públicas del Ejército en torno a las memorias del pasado reciente y sus intentos de recobrar un lugar en la memoria de los orígenes de la nación argentina, en relación con la cual la institución militar siempre ha construido su legitimidad política y moral.
Mujeres militares y políticas de género en las fuerzas armadas argentinas
Género y fuerzas armadas: algunos análisis teóricos y prácticas, Lugar: Buenos Aires; Año: 2010; p. 75 – 80
El ejército argentino y el lenguaje de la memoria
Revista Telar; Lugar: Tucumán; Año: 2009 vol. 7
Nuevos cadetes, nuevos ciudadanos. Análisis de un ritual de investidura en el ejército argentino
Papeles de Trabajo. Revista electrónica del IDAES; Lugar: Buenos Aires; Año: 2007